Película El nombre de la rosa
- Se desarrolla entre la caída del Imperio Romano, que tiene lugar en el siglo V (con las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a desarrollar en España en el siglo XVI.
- Es un período eminentemente militar, caracterizado por las continuas invasiones (suevos, vándalos, alanos, etc.); conquistas (en el siglo VIII, las tropas islámicas entran en la península y la dominan casi por completo, comenzando Al-Ándalus que mantuvo su hegemonía hasta el siglo XIII); y Reconquistas (en el siglo XIII se inicia la Reconquista cristiana que culminará con la toma de Granada de los RRCC en 1492).
- Hallamos por tanto, durante toda la Edad Media, la convivencia y enfrentamiento en suelo peninsular de musulmanes, cristianos y judíos.
El modo de organización de la sociedad medieval es el sistema feudal. Dentro del feudalismo, tanto los derechos como los deberes de cada individuo dependen del grupo social al que pertenece. Los principales grupos sociales son los siguientes:
- Nobleza. Es el grupo social dominante y disfruta de los privilegios. A menudo poseen grandes ejércitos, extensiones de tierra, y riquezas, comparables a los del Rey, llegando en ocasiones a convertirse en una amenaza para la monarquía. Mediante la ceremonia del vasallaje, los campesinos se ponen al servicio de un noble, labran sus tierras a cambio de protección militar.
- Clero. Grupo privilegiado que poseía tierras y riquezas y se ocupaba de extender la doctrina cristiana. Su literatura tendrá una labor propagandística.
-Campesinos. Carecen de privilegios y trabajan la tierra de los nobles a los que deben entregar parte de la cosecha como impuestos a cambio de pertenecer a su Encomienda y obtener su protección.
- Burguesía. Especialmente durante la Baja Edad Media (desde el siglo XI hasta el Renacimiento) con el desarrollo del comercio y la mejora de las comunicaciones, surgirán otras clases sociales ligadas a la aparición de las ciudades: burguesía, comerciantes habitantes de los burgos o ciudades; artesanos; y grupos marginado.
fuente:
literatura1.(2012).EDADMEDIA.12/06/2017,decentros-ticSitioweb:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29700102/helvia/sitio/upload/Literatura_1_Bach.pdf
Comentarios
Publicar un comentario