San Agustín










Estos escritos, en su mayoría redactados en la villa de Casisiaco, durante el lapso transcurrido desde su conversión hasta su bautismo (387-388), complementan la autobiografía del santo, permitiéndonos asomarnos a las indagaciones y vacilaciones Platónicas de su mente. Hay en ellos menos libertad que en las Confesiones. Son ensayos literarios, escritos cuya simplicidad es la cumbre del arte y la elegancia. En ninguna otra parte es tan refinado el estilo de Agustín; en ningún otro es tan puro su lenguaje. Dados en forma de diálogos, estos documentos parecerían haber sido inspirados por Platón y Cicerón. Los principales son:
Contra Academicos (el más importante de todos);
De Beatâ Vitâ;
De Ordine;
Los dos libros de Soliloquios, que no han de confundirse con los "Soliloquios" y las "Meditaciones", que ciertamente no son auténticos;
De Immortalitate animæ;
De Magistro (un diálogo entre Agustín y su hijo Adeodato); ySeis libros curiosos (especialmente el sexto) sobre Música.
fuente :Omar Saleth. (2016). Obras de San Agustín de Hipona. 12/06/2017, de ecwiki Sitio web: http://ec.aciprensa.com/wiki/Obras_de_San_Agust%C3%ADn_de_Hipona

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofia sofistas

FILOSOFÍA

Filosofía,ciencia y religión